Reto Alternativa

Convocatoria

Reto Mariposa Monarca

Te invitamos a nuestro reto especializado para salvar a la mariposa monarca en el bello estado de Michoacán, si tienes en mente un proyecto de apoyo no esperes más e inscríbete, este programa es para tí. Te invitamos a nuestro reto especializado para salvar a la mariposa monarca en el bello estado de Michoacán, si tienes en mente un proyecto de apoyo no esperes más e inscríbete, este programa es para tí.

Reto Alternativa

Fondo Alternativa, te invita a desarrollar e impulsar proyectos a través de Reto Alternativa: nuestro programa de formación de agentes de cambio desde la educación para el desarrollo comunitario.

Reto Alternativa

Reto Alternativa surge como una respuesta innovadora frente a la necesidad de crear un nuevo paradigma educativo que responda a los complejos retos actuales. Nuestro enfoque se centra más allá del aula, buscando vincular el aprendizaje con acciones concretas que generen un impacto positivo en la comunidad, formando agentes de cambio, conscientes de su entorno y comprometidos con su mejora.

 

En este contexto, el concepto de aprendizaje-servicio se vuelve central: la idea de que educar no es sólo un proceso de adquisición de conocimientos, sino también un acto de servicio a la comunidad. Abarcando todos los ámbitos educativos y reconociendo el potencial de las comunidades de aprendizaje para generar impactos sociales positivos y duraderos.

Reto Alternativa
Reto

Nuestro reto es fomentar la agencia de cambio a nivel individual y colectivo mediante la construcción de relaciones educativas centradas en la persona y la comunidad. Buscamos vincular lo que nos motiva y afecta con el enorme potencial existente, creando en el proceso alternativas que mejoren las condiciones para la comunidad y sus integrantes.

Reto Alternativa
Alternativa

Nuestro programa moviliza la educación y el potencial comunitario para el codiseño de proyectos que aporten alternativas creativas, sostenibles y regenerativas a los retos locales.

Reto Alternativa
Convocatoria

Te invitamos a ser parte de esta transformación donde a través del programa de Reto Alternativa acompañaremos a agentes de cambio a impulsar alternativas de desarrollo en las comunidades con las que colaboran.

 

Reto Alternativa está pensado para ser una plataforma de crecimiento personal y colectivo que promueve la colaboración, el aprendizaje activo y la solidaridad, incentivando a los participantes a enfrentar obstáculos y a encontrar alternativas creativas que contribuyan al bienestar colectivo. Nuestro objetivo principal es generar un impacto positivo y dejar capacidad instalada para que estas transformaciones sean sostenibles y replicables en otros contextos.

Reto Alternativa
Participantes

Podrán participar las y los siguientes actores:

  • Docentes de educación básica y media superior
  • Estudiantes de bachillerato 
  • Profesionales de la educación 
  • Miembros de comunidades educativas
Forma equipos
Criterios para la conformación de equipos:
  • Cada equipo deberá contar con miembros de la comunidad educativa a la que pertenece además de la persona responsable del proyecto, como son: docentes, estudiantes, madres y padres de familia, personal directivo o administrativo, u otros actores comunitarios.
  • Los equipos deben estar conformados por mínimo cuatro personas y un máximo de diez, de las cuales al menos dos deben ser estudiantes y al menos algún miembro activo del personal de la escuela o institución.
  • Cada equipo deberá asignar a una persona responsable de proyecto y a una persona co-responsable de la comunidad que garantice la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
  • En caso de que la persona responsable del proyecto sea estudiante de bachillerato, deberá invitar a un adulto de la comunidad escolar como responsable de cuestiones legales y/o financieras.
  • Los responsables y co-responsables que sean estudiantes deberán estar cursando educación media superior (bachilleratos y telebachilleratos).
  • Las y los participantes deberán crear su proyecto en codiseño con la comunidad específica donde viven o trabajan.
  • Las y los participantes deberán comprometerse a cursar la ruta de aprendizaje en línea de Reto Alternativa, dedicando tiempo y espacio a su formación y al trabajo colaborativo para lograr los objetivos del Reto. Se sugiere que para el codiseño e implementación del proyecto, se reúnan al menos una vez por semana con sus equipos.
  • Preferentemente los equipos deberán incluir personas de los diversos géneros y configurarse bajo principios de inclusión y no discriminación por condiciones de género, edad, sexo, clase, religión, afiliación política, condición física, lengua, pertenencia étnica o cualquier otro motivo de discriminación.
  • Aunque no es obligatorio, es deseable que los equipos se conformen de manera multi y/o transdisciplinar, pues ello otorga una mayor riqueza en la configuración de las propuestas.
Reto Alternativa
Características de los proyectos
  • Las y los participantes podrán aplicar cualquier proyecto comunitario que tenga un impacto positivo en los siguientes ejes de acción: Educación, Medio Ambiente, Inclusión, Desarrollo Económico, Salud, y Ciudadanía.
  • Los proyectos deben atender a las necesidades detectadas en la comunidad a través de los potenciales locales.
  • Los proyectos deberán ser situados, viables, sustentables y sostenibles.
  • Los proyectos deberán ser regenerativos y transformadores.
  • Los proyectos deberán promover la equidad, justicia social y no discriminación.
  • Al estar diseñados bajo perspectivas de pensamiento sistémico, los proyectos deberán garantizar el principio de acción sin daño.
Reto Alternativa
Impulso por parte de Alternativa

A) Formación Alternativa

Todos los participantes cursarán el programa “Aprender para Transformar” en una plataforma en línea que apoyará el diseño e implementación de sus propuestas durante un periodo de seis meses.

B) Redes de colaboración

Todos los participantes podrán acceder a comunidades de práctica dónde se vincularán con otros participantes y proyectos para compartir experiencias, resolver inquietudes y aprender en conjunto.

C) Financiamiento

Los proyectos que mejor cumplan con los requisitos de evaluación podrán recibir un apoyo económico para la implementación de sus proyectos. El presupuesto de la convocatoria se distribuirá de acuerdo a las necesidades de los proyectos.

D) Mentorías a finalistas

Los equipos que mejor cumplan con los requisitos de evaluación y reciban el apoyo para su implementación, contarán con sesiones de mentoría para la puesta en marcha de sus proyectos y la mejora de sus propuestas.

E) Seguimiento e incubación

Alternativa propone vincular a los proyectos ganadores que demuestren un alto potencial con otros actores relevantes en el campo de su propuesta, para obtener apoyo y acompañamiento en los próximos pasos de su implementación y escalamiento.

Criterios de evaluación de proyectos

Se espera que el proyecto responda en medida de lo posible a los siguientes criterios de selección:

Relevancia

  • El proyecto responde a una necesidad real de la comunidad, planteada desde la misma, y demuestra evidencia de ello.

Acción sistémica

  • Desde el diseño del proyecto se consideraron los efectos, posibles consecuencias y riesgos.
  • Se toma en cuenta el principio de “Acción sin daño”.
  • La sustentabilidad es parte de los elementos que considera el proyecto, aunque no esté enfocado estrictamente a temas medioambientales.
  • Promueve el involucramiento y la participación de diversos miembros y actores de la comunidad.

Capacidad instalada

  • Se considera una estrategia de salida del líder del proyecto, que permita la continuidad del proyecto una vez que finaliza su participación.
  • A partir de una lectura de potencial local, el proyecto contempla y moviliza los recursos humanos, naturales y culturales de la comunidad en la que está situado.
  • El proyecto fomenta relaciones y vínculos de corresponsabilidad.
  • El proyecto garantiza transferencia de conocimientos y capacidades.
  • El proyecto es sostenible en el tiempo.

Viabilidad

  • El proyecto demuestra viabilidad financiera.
  • El proyecto demuestra viabilidad operativa.
  • El proyecto demuestra factibilidad (legal, ambiental, social).

Impacto

  • Impacto comunitario: proyecta un beneficio real y medible a corto o mediano plazo y sostenible a largo plazo.
  • Impacto educativo: los participantes desarrollan habilidades transferibles a otros contextos independientemente del proyecto.

Dimensión humana

  • El proyecto, en su diseño, implementación y evaluación parte del potencial de los participantes y de su comunidad.
  • El proyecto es original, es decir, no copia propuestas, nace del equipo formado de la comunidad y responde a sus propias aspiraciones.
  • El proyecto demuestra convicción.
  • El proyecto demuestra liderazgo.
  • El proyecto promueve la inclusión.
Reto Alternativa
Fechas clave
Reto Alternativa

Lanzamiento de la convocatoria: 2 de octubre de 2024

Registro de participantes: 2 al 20 de octubre de 2024

Inicio de programa: concurrente al registro de participantes

Recepción de proyectos: hasta el 16 de febrero de 2025

Evaluación de proyectos: 17 al 28 de febrero de 2025

Resultados de evaluación: 3 al 9 de marzo de 2025

Dispersión de financiamiento: julio a agosto

Mentorías, financiamiento e implementación de proyectos: marzo a julio de 2025

Finalización de programa: julio 2025

Criterios de no elegibilidad
  • Sólo serán elegibles proyectos de innovación social, quedando excluidos proyectos de emprendimiento individual o para beneficio del equipo. Los proyectos no pueden estar enfocados al desarrollo de negocios.
  • No son elegibles proyectos que promuevan o apoyen algún tipo de doctrina religiosa o política.
  • No se elegirán proyectos vinculados a campañas políticas o programas gubernamentales.
  • No se eligirán proyectos que promuevan de alguna manera la inequidad, la discriminación o la violencia.
  • No son elegibles proyectos que no se encuentren en el marco del estado de derecho nacional y/o internacional.
  • No se considerarán proyectos que no contemplen procesos de codiseño y participación de las comunidades en su diseño e implementación.
Reto Alternativa
Formato de presentación

Para inscribirse al Reto Alternativa, las y los participantes deberán registrar su interés en retoalternativa.mx.